CONTROL DE NIÑO SANO
Es una actividad de supervisión periódica, tanto del estado de salud, como del crecimiento y desarrollo, desde que nace hasta los 5 años, realizada por un equipo multidisciplinario, que incluye detección precoz de problemas de salud, prevención de accidentes, aplicación de inmunizaciones, evaluación del desarrollo psicomotor, medición de peso y talla para evaluar su crecimiento y estado nutricional; así como la orientación a padres o tutores sobre aspectos en la alimentación, estimulación temprana e higiene.
Consultas de la edad pediátrica:
Menor de 30 días | 2 consultas (7 y 28 días) |
1 a 12 meses | 6 a 12 consultas. |
1 a 4 años | 1 consulta cada 6 meses. |
5 años en adelante | 1 consulta anual |
• Cuando el crecimiento y el estado nutricional del niño se encuentra con desnutrición leve, moderada o sobrepeso, talla ligeramente baja, citar a intervalos más cortos (cada 30 días en menores de 5 años).
• Los menores con sobrepeso y obesidad deben considerarse de alto riesgo par desarrollar hiperinsulinemia, dislipidemia y el desarrollo a largo plazo de enfermedades cardiovasculares
PESO
PESO AL NACER Normal: 2,500 – 4,500 G.
- Pierde 5-10% de peso al nacer durante los primeros días. (2.250 KG)
- RECUPERACIÓN A LOS 7-10 días.
- X2 el peso al nacer en los primeros 4- 5 meses (5 Kg)
- X3 el peso al nacer en los primeros 12 meses (7.5 Kg)
Ganancia ponderal
1 – 4 MESES | 750 g/mes |
4 – 8 MESES | 500 g/mes |
8 – 12 MESES | 250 g/mes |
Estado nutricional
PESO NORMAL | ± 1 Desviaciones estándar |
DESNUTRICIÓN | -2 y -3 desviaciones estándar |
Desnutrición Leve Desnutrición Moderada Desnutrición GRAVE | -1 a -1.99 D.E -2 a -2.99 D.E > -3 D.E. |
OBESIDAD | +2 y +3 Desviaciones estándar |
TALLA
Calcular talla = Edad (en años) x 6 + 77. Aplica de 2-12 años.
- Talla al nacer 50 cm
- Talla a los 12 meses 75 cm
- Talla a los 2 años 87 cm
- Talla a los 3 años 95 cm
- Talla a los 4 años 100 cm (a los 4 años habrá duplicado su talla al nacer)
VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
- 1º año → 2cm/mes → 25 cm (50% de la talla al nacimiento)
- 2º año → 1cm/mes → 12 cm en 1 año
- 3º año → 0.6 cm/mes → 8 cm en 1 año
- 3 años-pubertad → 0.5cm/mes
TALLA BLANCO FAMILIAR
Fórmula: [ Talla paterna + talla materna / 2 ]
- Niños +6.5cm
- Niñas -6.5cm
ESTADO DE LA TALLA
- TALLA ALTA +2 a +3 Desviaciones estándar
- LIGERAMENTE ALTA +1.9 – +1 Desviaciones estándar
- ESTATURA NORMAL ± 1 Desviaciones estándar
- LIGERAMENTE BAJA -1.99 a -1 Desviaciones estándar
- BAJA Menor a 2 Desviaciones Estándar
TALLA BAJA FAMILIAR
El peso y talla se encuentran normales dentro de las curvas de crecimiento en los 2 – 3 primeros años de vida.
• A partir de entonces el incremento en la talla presenta un aplanamiento que se observa en las gráficas percentilares.
• Los niños que tienen TBF tienden a seguir una curva de crecimiento paralela a las curvas normales por debajo del percentil 5.
• Después del aplanamiento en la curva de crecimiento, los niños presentan velocidades de crecimiento normales de al menos 5 cm/año, entran a la pubertad dentro del rango normal y tienen los estirones normales durante la pubertad.
RETRASO EN EL CRECIMIENTO CONSTITUCIONAL (RCC)
• Los niños con RCC experimentan velocidades de crecimiento por debajo de lo esperado durante los 3 primeros años de vida.
• Estos pacientes posteriormente presentan velocidad de crecimiento normal o cerca de lo normal durante la etapa prepuberal.
• La edad ósea está RETRASADA en los niños con RCC.
• La pubertad SE RETRASA varios años, por lo que los pacientes afectados parecen alejarse más de las curvas de crecimiento durante la adolescencia temprana (Ciclo de TESTOSTERONA para inducirla)
• Después de completar la pubertad en la adolescencia tardía, los jóvenes con RCC alcanzan una altura adulta en el rango de lo normal o ligeramente bajos.
TALLA BAJA FAMILIAR | RETRASO CRECIMIENTO CONSTITUCIONAL | |
Primeros 2 – 3 años | Crecimiento dentro de curvas de crecimiento | Peso y Talla por debajo de lo esperado. |
PUBERTAD | Presenta aplanamiento de curva de crecimiento y posteriormente presenta crecimiento anual normal. Inician pubertad en rango normal | Se retrasa varios años (en caso de ser >2 años, se da un ciclo de Testosterona para acelerar la pubertad Edad ósea retrasada |
RESULTADO FINAL |
TALLA BAJA ADULTA | TALLA NORMAL ADULTA (o ligeramente baja) |
FASES DE CRECIMIENTO
CRECIMIENTO RÁPIDO |
Incremento de peso y talla durante
los 2 primeros años de vida.
PESO
Peso al nacer duplica a los 5 meses
Peso al nacer triplica a los 12 meses
Peso a los 8 años será la mitad del
peso que tendrá de adulto TALLA 1º año: aumenta 25 cm 2º año: aumenta 10 – 12 cm 3º año: aumenta 7 – 8 cm |
CRECIMIENTO ESTABLE | Edad preescolar y escolar: Del 4º al 9º año de vida el crecimiento es de 5 – 6 cm por año |
CRECIMIENTO ELEVADO | Adolescencia: Durante esta etapa el niño aumenta 9 – 10 cm por año |
INDICE DE MASA CORPORAL
Se recomienda a partir de los 2 años de edad para diagnóstico de sobrepeso y obesidad, pero se puede medir desde la etapa de recién nacido.
Medir peso, talla e IMC (está íntimamente asociado con la grasa corporal en niños y adolescentes, por lo que es una medida razonable para valorar adiposidad)
IMC (percentiles) | Diagnóstico |
<5 | Desnutrición |
> 85 | Sobrepeso |
> 95 | Obesidad |
> 98 | Obesidad Mórbida |

CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA
CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA AL NACER: 35 CM
- Ganancia en el primer año: 1cm al mes
- Microcefalia = menor al percentil 3
NUTRICIÓN
Componentes del estado nutricional:
- Ambiente
- Madre o padre o cuidador
- Factores inherentes del menor
LECHE HUMANA
- Estimula la maduración del sistema inmune y confiere protección contra infecciones.
- Contiene gran número de citocinas, factores antinflamatorios, macrófagos, granulocitos, linfocitos T y B, además de anticuerpos reguladores
- Estimula el sistema inmune de manera activa
- Beneficio principal → protección contra sobrepeso y obesidad
ABLACTACIÓN
- La OMS propone lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida
- La introducción a otro tipo de alimentos se inicia a partir de los 6 meses para asegurar el suficiente aporte de micronutrientes en la dieta.
- Incorporar lenta y progresivamente alimentación diferente; iniciando con papillas de verduras, frutas y cereales sin gluten.
- Continuar con leche materna entre los 6 y 23 meses de edad.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PSICOMOTOR
Es un proceso continuo y se da de forma ordenada. Cada etapa representa un nivel de madurez con características muy singulares en cada área:
- Sensorial
- Motora
- Comunicativa
- Cognitiva
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO
- Se utiliza la prueba de DENVER REVISADA (DDST-R):
- • Evalúa las áreas motriz gruesa, motriz fina, lenguaje y socialización.
- • Importante detectar el retraso durante el primer año para lograr una mejor rehabilitación
VISIÓN
Controles recomendados:
- • 28 y 6 meses: Valorar comportamiento visual y descartar anomalías oculares
- • 6 meses – 2 años: pruebas de oclusión para detectar estrabismo o ambliopía
- • Mayores de 2 años: medir agudeza visual con optotipos infantiles
AUDICIÓN
Para la detección temprana de hipoacusia neonatal se utilizan:
- Tamiz Auditivo → EMISIONES OTOACÚSTICAS
- Si es anormal → REPETIR ESTUDIO A LAS 2 – 8 SEMANAS DE VIDA
- Si vuelve a salir anormal → POTENCIALES EVOCADOS.
Después del primer mes de edad se utilizan métodos subjetivos como reacción a sonidos del medio ambiente (aplaudir, chasquido de dedos, ruidos)
BENEFICIOS DE GATEAR:
- Independencia
- Control de movimientos alternos de piernas y manos
- Desarrollo de columna y músculos
- Desarrollo de hemisferios cerebrales
- Desarrollo del sentido táctil
- Prohibir uso de andadera.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO
Consultas según su edad:
- Menor 30 días: 7 y 28 días
- 1 -12 meses: 6 – 12 consultas (cada mes o cada 2 meses)
- 1 – 4 años: 1 consulta cada 6 meses
- 5 años: 1 consulta cada 12 meses
Cuando el crecimiento y el estado nutricional se encuentra con desnutrición leve, moderada o sobrepeso, talla ligeramente baja, los intervalos deben ser cortos → cada 30 días en menores de 5 años.
PRUEBAS DE DETECCIÓN ESPECÍFICAS
La detección de enfermedades metabólicas consiste en medir en la sangre del talón:
- Hormona estimulante de la tiroides → hipotiroidismo congénito
- 17-alfa hidroxiprogesterona → hiperplasia suprarrenal congénita
- Fenilalanina → fenilcetonuria
- Biotina → deficiencia de biotinidasa
- Galactosa → Galactosemia Clásica
Realizar entre el 3º y 5º día de vida
REFERENCIA
- Antecedente de padres con DM, HTA, Sx Metabólico, Dislipidemia, Hiperuricemia
- Presencia de acantosis nigricans en parte posterior o inferior del cuello
- Presión arterial en decúbito arriba de percentil 90 para la edad
- Circunferencia de cintura mayor a 90 cm
- IMC superior a percentil 97
FÓRMULAS PARA PESO Y TALLA
Sirven para calcular de una manera rápida y aproximada el peso y la talla de los niños y niñas. Su empleo no sustituye las tablas de peso y talla para la edad y lo realmente importante es su comportamiento en el tiempo
PESO
RN | 2,500 – 3,750 g |
3 – 12 meses | (Edad en meses + 9) / 2 |
2 – 6 años | (Edad en años x 2) + 8 |
7 – 15 años | (Edad en años x 3) + 3 |
7 – 12 años | (Edad en años x 7-5) / 2 |
TALLA
RN | 50 cm |
1 AÑO | 75 cm |
2 – 12 AÑOS | [ (Edad en años) x 6 ]+ 77 |