Definición
Se define como la INTERRUPCIÓN DEL TRÁNSITO INTESTINAL, lo que impide expulsar gases y heces por el recto. El bloqueo de la luz intestinal se da en su mayoría por factores extrínsecos (adherencias, hernia inguinal, hernia de pared estrangulada) y en pocas ocasiones por obstrucción de la luz.
ADHERENCIAS PERITONEALES: son bandas fibrosas entre órganos o tejidos o ambos en la cavidad abdominal que normalmente están separados.
TIPOS DE ÍLEO
PARALÍTICO / ADINÁMICO | Existe una causa funcional que altera el peristaltismo. La causa más frecuente es la cirugía abdominal (íleo reflejo postquirúrgico). Tras la cirugía, el intestino delgado es el primero en recuperar la movilidad a las 24 horas, seguido del estómago 48 horas, el colon tarda 3 -5 días. |
OBSTRUCTIVO / MECÁNICO | Existe una causa orgánica que lo produce como son las barreras físicas que obstruyen la luz. |
ESPÁSTICO | Hiperactividad descoordinada del intestino que se observa en la intoxicación por metales pesados, porfiria y uremia. Se debe tratar la enfermedad sistémica. |
ÍLEO DE LA OCLUSIÓN VASCULAR | Movilidad descoordinada del intestino isquémico |
Epidemiología
LAS ADHERENCIAS SON LA CAUSA MÁS COMÚN DE OCLUSIÓN INTESTINAL
- Responsables en 65 – 75 % de los casos (mortalidad de 3.5 – 6%)
- El 70% de las adherencias responde a manejo conservador, un 30% requiere manejo quirúrgico.
- En el intestino delgado, la obstrucción mecánica es el trastorno quirúrgico más frecuente.
FACTORES DE RIESGO
- Enfermedad de Crohn
- Vólvulo
- Intususcepción
- Divertículo de Meckel
- Cuerpo Extraño
- Adherencias
- Hernia inguinal (primera causa en pacientes sin cirugía previa)
- Hernia de pared extrangulada
- Neoplasias
- Íleo por cálculo biliar
Clínica
DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO + NÁUSEA, VÓMITO Y ESTREÑIMIENTO
• El vómito es más prominente en las obstrucciones proximales
• La distensión se asocia al íleon distal.
• Los ruidos intestinales son hiperactivos al principio, luego son mínimos
INTESTINO DELGADO | Dolor abdominal, vómitos (fecaloides si es distal), distensión abdominal, hiperperistaltismo con ruidos metálicos |
INTESTINO GRUESO | Dolor y distensión abdominal Vómitos y estreñimiento Incapacidad de expular gases y heces |
Obstrucción Estrangulada: Dolor abdominal desproporcionado, taquicardia, fiebre, leucocitosis y acidosis.
Diagnóstico
GOLD STANDARD: RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN (En decúbito y de pie) + Tele de Tórax de pie.
TRIADA DE RX:
• Asas en Intestino delgado dilatadas (+3 cm de diámetro)
• Niveles hidroaéreos
• Escasez de aire en el colon
DATOS EN TAC:
1. Dilatación proximal del intestino
2. Descompresión distal del intestino
3. Constraste luminal que no pasa más allá de la zona de transición
4. Colon con poco gas o líquido
5. Signo de las heces (burbujas)
TRATAMIENTO
CONSERVADOR
SONDA NASOGÁSTRICA / TUBO INTESTINAL LARGO
- El 90% de las obstrucciones de ID se resuelven con SNG y REPOSICIÓN HIDROELECTROLÍTICA
- Debe mantenerse durante 48 – 72 horas.
- Si existe obstrucción por estrangulación, obstrución maligna, hernias encarceladas, cuerpo extraño, enteritis por radiación, peritonitis o abdomen agudo, debe considerarse cirugía.
QUIRURGICO
Deberá considerarse el manejo invasivo en los siguientes casos:
A. Íleo mecánico intestinal por más de 3 días
B. Drenaje por SNG al tercer día >500ml
C. Edad menor a 40 años o adherencias complejas
D. Obstrucción completa del intestino delgado (sin aire en intestino grueso) y CPK mayor a 130
Considerar Cirurgía INMEDIATA en los siguientes casos:
Cirugía dentro de las 6 semanas previas al cuadro de oclusión
Cuadro no resuelto con manejo conservador en las 48-72 horas a pesar de utilizar medio de contraste hidrosoble por SNG
Presencia de líquido intraperitoneal, edema del mesenterio y signo de las heces en intestino delgado
Dolor abdominal mayor a 4, resistencia abdominal, leucocitos 10,000 o más, PCR 75 mg
Datos de estrangulación: fiebre, taquicardia, leucocitosis, acidosis metabólica
LAPAROTOMÍA EXPLORADORA
1. La incision debe permitir tener una adecuada exposición y visibilidad
2. Identificar sitio y causa de obstrucción, si no es obvio, hay que descomprimir el intestion hasta encontrarla
3. Si el intestino está isquémico hay riesgo de ruptura con salida de contenido a cavidad abdominal
4. Después de corregir obstrucción se deben explorar los cuatro cuadrantes.
5. Si es requerido, realizar resección intestinal y anastomosis primaria.
LAPAROSCOPÍA
Solo se realizará en un grupo selecto de pacientes como abordaje
Casos de un primer episodio de oclusión intestinal por adherencias
Diámetro intestinal menor a 4 cm.
Sospecha de una banda
Antecedente de 2 o menos laparotomías
Anecedente de apendicetomía o colecistectomía puede someterse a laparoscopía.